top of page

ATD

 

ATD es un software considerado "freeware" creado por el departamento de Biomecánica de la FCAFD de Granada. Su objetivo es medir imágenes y video digital de acciones deportivas. También se puede calcular el área y la superficie de los cuerpos.

 

Breve descripción de uso de ATD:

 

Antes de cualquier actividad debemos definir la configuración básica de uso (opciones-configuración).

 

Seleccionar imagen o grupo de imágenes que vamos a querer analizar. Existen tres posibles formatos de trabajo: imágenes estáticas en “jpg” o “bmp” y ficheros de vídeo “avi”. Se puede pasar de una secuencia de imágenes a otra con los botones de avanzar y retroceder (siempre y cuando estén en la misma carpeta y numeradas por orden)

 

Una vez abierta la imagen o secuenciad ellas se puede proceder a la medición, para ello lo primero de todo será elegir la escala. Los resultados de las distintas mediciones aparecerán en la barra inferior derecha.

 

3.1. Medición de distancias. Existen tres botones para medir, uno para  la referencia horizontal, otro para la vertical y el último para la distancia entre dos puntos. ES muy importante cambiar la referencia cuando las fotos sean distintas.

 

3.1. Medición de ángulos. Se puede realizar de dos maneras, medir los ángulos en relación con una línea externa (podría ser la vertical u horizontal). La otra opción sería medir ángulos en función de tres puntos, siento el segundo punto el vértice del ángulo medido.

 

Análisis de movimiento y posición corporal. Para analizar el cuerpo, se ha simplificado cada segmento corporal con dos puntos antropométricos. Esto nos permite calcular el centro de gravedad y el centro de masas. Las pautas que hay que llevar a cabo son:

  • Digitalización de los puntos antropométricos del cuerpo humano. Dos opciones con 13 o 21 puntos, la posición de cada punto está estandarizada.

  • Visualización de posiciones. Donde seleccionaremos los monos deseados.

  • Exportación de posiciones.

 

Analizar las trayectorias. Se necesitara una secuencia de imágenes o un vídeo digitalizado. Las funciones que se pueden hacer son:

  • Digitalización y edición de trayectorias.

  • Visualización de trayectorias.

Exportación de trayectorias.

 

 

 

Valoración personal.

Complejo aprendizaje y con funciones limitadas. Para analizar videos hay que colocar unas ecuencia de imagenes, no dispone de una barra de tiempo como la gran mayoria de programas de análisis. 

 

 

 

Última actualización Enero de 2016. 

Deporte Anprode
Creada con
Wix.com

Telf: 639...............

Email: anprode@gmail.com
 

Contacta con nosotros
Socializa con nosotros:

Localización​​: c/ El Cid Campeador. Burgos, Burgos. 09024

  • Twitter Clean

Facebook

Twitter

bottom of page